martes, 31 de marzo de 2015

Anécdotas

Supongo que estas anécdotas ya las conoceréis, pero como hace tiempo que no cuelgo ninguna, a pesar de ser conocidas, las cuelgo para que formen parte del listado de Filósofos, Vidas y Anécdotas.

La concepción de hombre según Platón

Diógenes escuchó que Platón definía al hombre como "un animal de dos patas sin plumas". Entonces Diógenes le envió a La Academia un gallo desplumado comentando:
- "Aquí está el hombre de Platón "
Platón tuvo que añadir a su definición: " con uñas anchas y planas”

Un caballeroso Voltaire

Voltaire se encontraba paseando con un amigo por la calle, justamente se encontraron con una procesión que iba precedida de un Cristo. Voltaire , en señal de respeto , se quitó el sombrero y se inclinó ante el Cristo. Ante este comportamiento su amigo le dijo:
-"Os creía incrédulo en materia de religión .
-"Y lo soy - respondió Voltaire - aunque Cristo y yo nos saludamos no nos hablamos."

Artíuclos relacionados:

lunes, 30 de marzo de 2015

Analizando canciones: ''Hijo de hombre''

En la fuerza está el poder
en el sabio está el saber
con el tiempo todo llegará

En el día que hoy comienza
mil respuestas buscarás
subirás a la montaña
la cima alcanzarás

Hijo de hombre, busca y ve
que tu alma libre esté
orgulloso un día estarás
hijo de hombre,
un hombre un día serás


‘’En la fuerza está el poder”. Aquí “poder” no es entendido como poder político o fuerza para mandar, sino poder como poder hacer algo, como actitud vital. Por tanto, la fuerza reside, como decía Nietzsche, en esa actitud.

La esencia del hombre siempre es buscar respuesta a todas sus preguntas, ante lo desconocido siempre hay un por qué, tendemos a buscar respuesta a todo lo que nos inquieta, a definirlo para así obtener seguridad (Ortega). Con esta actitud el hombre tiende al progreso, el ir subiendo a la montaña. En el progreso aún no se alcanza la cima, se tiende hacia, sin creer que hay límites. Los ilustrados con la idea de progreso creían que la razón lo podía abarcar todo, pero hay que tener paciencia porque ‘’con el tiempo todo llegará’’.

Si conseguimos lo que queremos con esfuerzo, esto da satisfacción ‘’orgulloso un día estarás’’ y nos convertiremos en un hombre de provecho ‘’un hombre un día serás’’

No hay nadie que te guie
ni una mano que te dé
mas con fe y entendimiento
en un hombre te convertirás


El hombre siempre está en radical soledad (Ortega), estamos arrojadoras a la vida sin pedirlo y sin saber qué nos deparará el futuro ‘’no hay una mano que te guie’’ (Heidegger) nacemos y morimos solos, y tenemos que actuar siempre en los momentos más decisivos de forma aislada, nosotros solos. Y esto produce desorientación.

Para Kant, el sujeto trascendental consta de unas facultades, que son la sensibilidad, la imaginación y el entendimiento y también tiene una razón, que puede ser teórica o práctica. En la razón práctica está el ámbito de la fe, de la libertad, de la moral, de la religión, de la ética, donde están los imperativos categóricos. Lo esencial del hombre, aparte de esas condiciones trascendentales que constituyen su racionalidad, es su ámbito de la fe, su libertad, lo cual le diferencia de los demás animales. Un hombre se convierte en tal, o como decía Aristóteles nace siendo hombre porque es un animal racional, social y político, por tener una razón que lo constituye, razón para Kant que es el tribunal suprema que juzga y se pone unos propios límites. De este modo se delimita entre el ámbito de la fe y el entendimiento, quedando ambas separadas claramente.

Aprende a enseñar
y enseñando aprenderás,
tu vida está
con quien tú amas más


Esta situación de “enseñando aprenderás”, realmente se da en la vida. Cuando estás enseñando te das cuenta de lo que sabes bien o no, y en ese momento también sacas conclusiones que antes no te habías dando cuenta de ellas. Tienes que saberlo muy bien para saber trasmitirlo.

Según Heidegger, cuando el alumno supera al maestro, este ultimo aprende de esa superación, que es trágica, ya que su alumno le aporta cosas nuevas que él no había visto o no había caído en la cuenta de ellas.

Hoy todo en lo que sueñas
en tu imaginación
aquí está ese momento
realiza tu ilusión


Si tienes un sueño, tienes que realizarlo, no esperes que el momento venga, ya que puede que nunca venga o lo haga y no te des cuenta. Lucha por él, por lo que tú quieres y deseas en lo profundo de tu imaginación, siempre que sea algo razonable no imposible de conseguir, como no morirse, aunque aún así, como diría Unamuno, la razón nos priva de soñar cosas imposibles o que la mayoría diría que son absurdas y locas. La muerte nos angustia y nos causa dolor, pero tenemos un sentimiento de no querer morir, y ese sentimiento es irracional. El loco, quien sigue sus sueños mediante el sentimiento, la fe y la imaginación, como Don Quijote, luchará por conseguirlos aunque sean irracionales, aunque los lógicos y la mayoría de la gente le diga que es imposible. El loco en realidad no es aquel que hace las cosas al contrario que la mayoría porque sí, sino porque viendo la realidad como es, no le gusta y quiere cambiarla, lucha por sus sueños, por muy locos, absurdos, irreales e imaginarios que parezcan. Los sueños los podemos hacer realidad, es más, los sueños forman parte de la realidad. Calderón de la barca ya dijo que “la vida es sueño”. Aquí debemos entender “sueño” como objetivos, fines, metas que nos proponemos o que deseamos lograr, no como algo que no se sabe si es real, como en el sentido cartesiano de la palabra, la distinción entre el sueño y la vigilia.


Artículos relacionados:
-Diferencia entre sueño y ensueño

domingo, 29 de marzo de 2015

Analizando el lema de Isasaweis

Isa, esa chica que adoro y que me ha acompañado en tantísimos momentos. Aún recuerdo cuando la encontré por casualidad con el vídeo del moño, estaba como destinada a ella desde el primer momento y desde entonces la he seguido, sin manifestarme pero sin perderme absolutamente nada de ella. Ya sabéis que a mí siempre me han gustado las curiosidades, el saber, la magia, el pensamiento lateral… pero también la cosmética, y ella une estas dos cosas que me encantan. Trucos, curiosidades, saber y cosmética. Después de varios años me he decidido a analizar su lema: ‘’Belleza por dentro y por fuera’’, y creerme que es algo que llevo dándole vueltas muchísimo tiempo en mi cabeza, y por fin me he decidido a plasmarlo. 


El ideal de la belleza ya existía en Grecia, los griegos le daban mucha importancia al aspecto físico, para ellos era una manifestación más o menos exacta del interior de la persona. Y burlarse del aspecto físico comportaba un juicio negativo de las cualidades morales y cívicas de la persona. Si una persona era fea por fuera significaba que por dentro también lo sería, y si era bella por fuera por dentro también. Pero ya sabéis que todo esto según Nietzsche cambia con Sócrates que es el que invierte los valores; Sócrates era un tipo feo, se dice que era bajito, achaparrado y de barriga predominante, encorvado y descuidado en el vestir, y si en Grecia se era feo por fuera también lo sería por dentro. Pero Sócrates para escapar de esto dijo que eso no tenía nada que ver, que daba igual la apariencia externa, lo que importaba era el interior, ya que una persona puede ser guapa por fuera y fea por dentro o al revés. A partir de ese momento según Sócrates, se podía tener una belleza externa deficiente y, a la vez, una belleza interior sublime. Esto a es lo que ha llegado hasta nosotros, incluso en la Bella y la Bestia dirán: ‘’la belleza está en el corazón’’.

La apariencia (la captamos mediante los sentidos) la verdadera realidad, la esencia, mediante la razón.

Las apariencias pueden engañar, hay que ser bello por dentro, buena persona como lo es Isa, pero también belleza en el interior en el sentido de que hay que cuidarse por dentro para estar bien por fuera. De nada nos sirve maquillarnos sino cuidamos nuestra salud, está claro que el maquillaje nos hace sentirnos mejor, más guapas o guapos y eso siempre anima, pero también hay que cuidar nuestra dieta, nuestras costumbres… todo eso de dentro repercutirá en el fuera.

Aún recuerdo la primera vez que tenía que hacer una exposición en la universidad y no tenía ni idea de cómo hacerlo y pensé: ‘’Tú imagínate que eres Isa y estás hablando’’ y a partir de esa base fui construyendo una forma propia de exponer, así que siempre se lo agradeceré.

También recuerdo, cuando era más pequeña, concretamente en cuarto de la eso y en la asignatura de historia que mientras la profesora explicaba y yo no la escuchaba, miraba el libro, leía el texto y miraba la ilustración de al lado y pensaba: ‘’es una imagen de una manifestación y aleatoriamente han fotografiado a estas personas, ¿ellas sabrán que están en un libro de historia?’’ O si hablaban de la influencia de la imprenta y aleatoriamente ponían un libro.

Ahora pienso que cuando en estos libros hablen de cómo fue nuestra época y hablen de las redes sociales, de las tecnologías, twitter, facebook, instagram, youtube… creo que pondrán una foto de Isa. Ella a marcado a la gente por mostrar simpatía, dulzura, trabajo, responsabilidad e inumerables adjetivos más. Porque a lo mejor ahora no se note tanto, pero en pasar unos años se darán cuenta de que ha marcado un momento de la historia.

sábado, 28 de marzo de 2015

¿Filósofos españoles?

Una bonita costumbre que tengo y que quiero compartir con vosotros es que cuando voy de viaje siempre me hago fotos con las estatuas de los filósofos. Aquí os dejo algunas.

Pero, ¿estos filósofos son españoles? Han vivido, pensado y escrito en tierras de España. Pero cuando ellos estaban aquí esto aún no era España, entonces ¿son españoles? El debate queda abierto.

Ramon Llull (Mallorca)                                                  Ibn Gabirol (Málaga)                          Yehudá Ibn Tibón (Granada)
 Averroes (Córdoba)                                            Séneca (Córdoba)                                     Maimónides (Córdoba)

Artículos relacionados:

miércoles, 25 de marzo de 2015

¿Cómo se han ordenado los diálogos de Platón?

La obra de Platón. Cuestiones de autenticidad y cronología

No es que Platón sea el filósofo más importante de la antigüedad, simplemente es del que más obras se han conservado, es del que más sabemos, por eso se ha convertido en uno de los grandes, claro está que junto a Aristóteles y otros. Si de otros filósofos también tuviéramos esta gran cantidad de obras Platón tendría competencia.

De Platón conservamos muchas obras, incluso se puede asegurar que no escribió nada que no se haya conservado hasta la actualidad. Lo que no poseemos son las lecciones que dio en La Academia. Pero que poseamos todos los diálogos de Platón no significa que todos los diálogos a nombre de Platón que han llegado hasta nosotros sean obras de Platón. Hay que separar los diálogos auténticos de los que no lo son. Un problema es que, a pesar de que nos han llegado todas sus obras, nos han llegado totalmente desordenadas, y no se sabe ciertamente cuál es el orden original. Platón tiene diálogos sencillos y algunos bastante complicados, pero esto no puede servirnos como criterio para ordenar sus obras.

¿Qué métodos se han seguido para determinar la cronología de las obras?

-La estilometría y el lenguaje: es muy útil tanto para el orden de la obra platónica como para determinar la autenticidad de las obras. Esta técnica se basa en que el estilo y el lenguaje de un autor, en un periodo suficientemente largo, está sujeto a cambios inconscientes. A través de este método se han llegado a conclusiones sobre las similitudes de algunos diálogos tardíos comparando el vocabulario, la gramática y el ritmo de lenguaje. Se ha llegado a la conclusión de que algunos diálogos han sido escritos en un largo periodo de tiempo, lo que confirma que Platón no dejaba de modificar o perfeccionar sus obras de mil maneras posibles.

-Testimonios: es un criterio para determinar el orden de los diálogos mediante el testimonio directo de autores antiguos, como por ejemplo Aristóteles, según el cual, Las Leyes fueran escritas después de La República.

-Referencias: es un método que apela a las referencias históricas del diálogo o, a las referencias a otros textos. Desgraciadamente las alusiones históricas son escasas y además no parecen creíbles, por lo que Platón, o era muy despistado, o bien son ironías.

-Contenido real del diálogo: este criterio clasificatorio se ha de usar con mucha cautela. Se busca el orden mediante la evolución de su pensamiento en las obras, analizando su contenido filosófico. En sus comienzos, Platón ofrecía escenas llenas de vida en las que aparecía Sócrates entregado a su misión. Pero conforme se avanza en los diálogos, su interés se centra en exponer sus propias teorías, y aunque mantiene el diálogo, éste se hace menos dramático.

-Diferencias en la construcción artística: este criterio puede ayudar a determinar las relaciones entre el orden de los diálogos. En algunos, sobre todo en los primeros, hay características que están trabajadas con gran cuidado; en cambio, en otros diálogos, el aspecto artístico es menos importante, y la atención del autor se centra en el contenido filosófico. La fuerza artística de Platón fue disminuyendo en sus últimos años.

Lo que si sabemos seguro es que la primera obra que escribió Platón fue La Apología, ya que empezó a escribir a causa de la condena a Sócrates; y que el último diálogo que escribió fueron Las leyes. Pero entre ambos diálogos, desconocemos cual es el orden, aunque si podemos hacernos una idea gracias a las investigaciones de los filólogos a través de la Estilometría. Por ello tenemos un cuadro cronológico de sus obras, donde se llegan a distinguir cuatro periodos:

1. Periodo de juventud o socrático (de los 28 a los 38 años) (399-389 a.C.): este periodo coincide con la fecha de la muerte de Sócrates. La cuestión de si empezó a escribir antes o después de la muerte de Sócrates no tiene una respuesta satisfactoria. Sin embargo parece seguro que Platón, en sus primeros diálogos, escribía con la idea de reivindicar la figura de Sócrates. Se trata de diálogos cortos y aporéticos (dubitativos; nunca se resuelve la duda), donde Platón escribe acerca de Sócrates. Son diálogos que tratan sobre la ética y la política, y presentan la mayéutica como método. Están hechos para el gran público. Los diálogos son:

-Apología: defensa de Sócrates en su proceso.
-Critón: Se describe a Sócrates como un buen ciudadano que desea dar su vida obedeciendo a las leyes del Estado. Critón y otros sugieren la fuga, y se acude con dinero; pero Sócrates declara que se mantendrá fiel a sus principios.
-Eutifrón: Sócrates espera su proceso por impiedad. Tema del dialogo: la naturaleza de la piedad. No se llega a ningún resultado definido.
-Laques: Trata sobre la valentía. Ningún resultado definido.
-Ión: Es una crítica contra los poetas y los rapsodas. La techné y la episteme se oponen a la poesía, ya que las primeras son por aprendizaje, mientras que la poesía es por inspiración.
-Protágoras: La virtud es conocimiento y puede ser enseñada.
-Cármides: sobre la templanza. Acaba de forma aporética: sin resultado definido, aunque por medio de la mayéutica, se desarrolla una profunda reflexión acerca de la virtud de la templanza.
-Lisis: sobre la amistad. Sin resultado definido.
-Trasímaco: es el Libro I de La República, y trata sobre la justicia.
-Hipias mayor y menor: Hipias y Sócrates intentan explicar qué es la belleza mediante ejemplos, hasta que se dan cuenta que tiene que ser más que eso, tiene que haber una definición. Acaba de manera aporética.

2. Periodo de transición o intermedio: (de los 38 a los 41 años) (389-385) los diálogos de este periodo fueron compuestos probablemente antes del viaje de Platón a Sicilia. Empezó a meter elementos propios, dirigiéndose ya hacía la teoría de las ideas. El contenido doctrinal de los diálogos ya es más denso. Los diálogos son:

-Gorgias: o los derechos del más fuerte contra el filosofo; la injusticia cueste lo que cueste.
-Menón: la virtud es enseñable; correcciones con vistas a la teoría de las Ideas.
-Eutidemo: contra las falacias de los últimos sofistas.
-Hipias I: sobre lo bello.
-Hipias II: ¿es mejor hacer el mal voluntariamente o sin querer?
-Crátilo: sobre la teoría del lenguaje. El análisis estilográfico concluye que es una obra de juventud, pero el contenido no cuadra en ese periodo. Parece ser que es un diálogo socrático que, en su vejez, Platón reharía.
-Menexeno: una parodia de la retorica.

3. Periodo de madurez (de los 41 a los 56 años) 386-370 a.C.): Platón tiene 40 años y funda La academia; se puede pensar que, en esta época, escribía sus diálogos como propaganda de La Academia. Si la intención de sus primeros diálogos era restituir la figura de Sócrates ante el público, la intención aquí es más bien dar a conocer su pensamiento, sus propias ideas. Por supuesto, el interlocutor principal sigue siendo Sócrates. Los diálogos tienen menos cuidado estilístico, estéticamente son peores pero son más profundos y con mas temática. Esto se debe a que no estaban pensados para el gran público, sino para los estudiantes de La Academia. Los diálogos son:

-Banquete: toda la belleza terrestre es solo una sombra de la verdadera Belleza, a la cual aspira el alma en virtud del Eros.
-Fedón: las Ideas y la inmortalidad del alma.
-República: el Estado. Dualismo metafísico acentuado.
-Fedro: de la naturaleza del amor; posibilidad de la retorica filosófica. Naturaleza tripartita del alma, como en La República.

4. Periodo de vejez (de los 56 a los 80 años) (desde el 370 a.C. hasta su muerte): este periodo coincide con los viajes de Platón a Sicilia. Éste tiene ya 60 años, su estilo se hace más pesado, y su temática es más profunda y densa. Los últimos diálogos ya no son escritos para el gran público sino para una élite filosófica de La Academia. Unos rasgos importantes de estos diálogos son que: en algunos diálogos, el interlocutor principal ya no es Sócrates; y en los diálogos en los que aparece Sócrates, Platón muestra su derrota ante alguna discusión. Son diálogos tales como:

-Teeteto: el conocimiento no es la percepción sensible.
-Parménides: defensa de la teoría de las Ideas contra la crítica.
-Sofista: nueva consideración de la teoría de las Ideas.
-Político: el verdadero gobernante es el que sabe.
-Filebo: relación entre el placer y el bien.
-Timeo: la ciencia natural. Aparece el Demiurgo.
-Critias: el Estado ideal agrario contrastado con el poderío marítimo imperialista; la “Atlántida”.
-Leyes y Epínomis: Platón hace una aprobación a la vida real modificando lo ideal de su República.
-Carta 7ª y 8ª
Platón nunca publicó un sistema filosófico bien ordenado y acabado; su pensamiento se desarrolló a medida que surgían en su espíritu nuevos problemas.

domingo, 1 de marzo de 2015

La alienación

La alienación no tiene que ver con los aliens, más bien, tiene que ver con la explotación que sufren las personas debido al trabajo.

Este término es utilizado en muchas disciplinas, pero yo voy a hablar de él en Filosofía; aunque estemos en la disciplina que estemos todas ella se van a referir a a la alienación como algo ajeno al hombre, algo que ya no podemos controlar y que se nos hace extraño. Muchos filósofos han hablado de alienación: Hegel, Fichte, Marx, Tomás de Aquino, Rousseau, Marcuse… y seguro que muchos más que no conozco. Me centraré en la de Marx que es la más famosa.

Cuando Marx habla de alienación se está refiriendo al trabajador desde el punto de vista capitalista. El hombre se encuentra tan explotado por el trabajo que deja de ser el mismo, no se reconoce, solo es ‘’una mano de obra’’ se siente utilizado.  El obrero se siente infeliz en su trabajo, es decir, crea un mundo de mercancía que no le pertenece, sino que le pertenece al burgués, al dueño de la fábrica que lo explota por un salario bajo, esto significa que el hombre se siente como una especie de animal que no hace lo que le es propio.

Podemos encontrar tres formas de alienación:

-El obrero pone todo su empeño en el objeto que está fabricando, pero una vez que lo termina no le pertenece.
-El obrero se va a sentir extraño y a disgusto, trabaja forzosamente y en la producción no se siente como un hombre, se siente como algo ajeno, se siente alienado.
-La alienación del hombre respecto del género humano: por medio del trabajo alienado el hombre se hace extraño a la naturaleza porque la destruye para producir y, también se hace extraño a los demás hombres porque entra con ellos en una competencia.

Así que el hombre no solo se aliena dentro de su trabajo, sino también con todas las relaciones humanas que había en su vida, con su familia, amigos… o en momentos que se tiene que divertir y no lo hace.
Alienación no tiene nada que ver con los aliens, pero en realidad podría relacionarse ya que los aliens son como seres de otros planetas, no los reconocemos y eso es lo que pasaría con las personas explotadas, que tampoco se reconocen como personas.