Sobre mi

sábado, 13 de diciembre de 2014

¿Es Filosofía una carrera de ciencias?

En una página vi que estaba abierto este debate, leí los comentarios de la gente pero yo no quise comentar nada, preferí abstenerme, no tenía ganas de follón.
La ciencia nace de la Filosofía, eso es evidente, ya que la Filosofía es la madre de todos los saberes, pero parece que le ha salido una hija muy ‘’listilla’’, la ciencia.
Creo que hay que dejar claro estos dos extremos: el que representa la ciencia y el que representa la Filosofía, pero no solo que no se confundan sino también evitar que tenga que ser la Filosofía la que se ponga en función de y se configure al modo de la ciencia. 

Los productos de la Filosofía no envejecen, los de la ciencia si, son caducos y dejan de tener sentido en pasar un determinado tiempo. Los libros de ciencia tienen un umbral de obsolescencia, un periodo de caducidad, un periodo de caducidad que se estima en torno a unos dos o cinco años, una vez pasado ese periodo, esa documentación se retira y pasan a formar parte de lo que se llama ‘’el fondo histórico, una manera de señalar que ya ese material está obsoleto y solo tiene interés para los historiadores de la ciencia, pero no para el que quiere hacer ciencia en ese momento. No podemos tratar un constipado con los libros de hace 20 años.
El caso de la humanidades es diferente, ellas carecen de índice de obsolescencia, se tiene interés desde Heráclito hasta Habermas, todo eso es un corpus que está vivo, es algo que tienen que seguir diciendo, es una lectura nueva y cada vez diferente, esa manera de hacer que el pasado sea siempre algo vivo.
Por otro lado, la ciencia no es una actividad aislada, se hace en equipo, dirigida por un investigador, pero sin el conjunto el investigador no haría nada. La individualidad del científico solo aparece para el premio nobel, pero agradece el trabajo en grupo. El caso de la Filosofía es algo diferente, se hace individualmente, es la sucesión de grandes individualidades, no se necesitó un equipo para producir la Crítica de la razón pura o el Discurso del método. Si un investigador muere el trabajo lo puede continuar otro, pero si hubiera muerto Kant o Cervantes nadie podría haber continuado la Crítica de la razón pura o el Quijote, y eso es la singularidad del discurso de la Filosofía. Lo que queda inacabado así se queda, habría una radical falta de sustitución. Nadie puede vivir por otro, somos radicalmente insustituibles. No podemos decirle a nadie que viva por mi unos meses y luego ya volveré yo, o haz por mi esta novela o este cuadro, son cosas que solo puedo hacer yo. (Os recomiendo el artículo de Foucault ‘’La muerte del autor’’.

Yo le diría a la ciencia que no de tanto ''por saco'' entre ciencia y Filosofía, ya que si ella existe es precisamente gracias a la Filosofía. En Filosofía no se puede prescindir de nadie: ¿Quién tiene razón? ¿Sócrates, Platón o Aristóteles? Los tres, son necesarios los tres, son perspectivas necesarias, cada uno aporta una perspectiva, no podemos prescindir de nadie, eso es peligroso. Nadie tiene nunca toda la razón, en Filosofía no hay una palabra última que clausure el debate. Si la verdad recayera solo sobre un discurso no saldríamos ganando. Nadie quiere que le escriban su vida, queremos escribirla nosotros con nuestros errores, idas y venidas.
La ciencia lo que quiere es encontrar una razón justificada, anda pues… igual que la Filosofía, que poco originales han sido…
Son dos formas de discurso, de teoría y son dos formas de estar en la existencia.
Lo que es verdad es que hasta las mentes más cultivadas caen en estos debates absurdos entre ciencia y Filosofía. Pero incluso entonces, escuchar esos debates suele ser muy interesante.
Y no, la carrera de Filosofía no es una carrera de ciencias

*Este tema se trató en clase de Metafísica en la Universidad de Valencia el día 3 de Noviembre del 2014.
Artículos relacionados

3 comentarios:

  1. Lo primero es que agradezco su entusiasmo por divulgar Filosofía, es una labor muy admirable.

    Como científico, tengo algunas discrepancias con respecto a su artículo. Creo que el problema radica en que la Ciencia que usted tiene en mente se parece mucho a la medicina y muy poco a otras más puras, como las Matemáticas o la Física.

    El Teorema de Pitágoras tiene tantos años como su Filosofía. Las Leyes de Newton de Gravitación Universal siguen siendo una buena aproximación para sistemas que viajan a velocidades mucho menores que la de la luz. Muchos de los libros con los que estudié física y matemáticas tienen más de 30 años. Sin embargo, muchos de los procedimientos médicos de hace 30 años suelen estar superados y ser irrelevantes.

    Es verdad que en Ciencia no hay ninguna verdad que se sostenga eternamente, ya que si se ve superada por otra deja de ser verdadera. Es la crueldad del método científico. Pero para llegar a esa nueva verdad es necesario el conocimiento de las anteriores, algunas de las cuales duran miles de años, como el nombrado Teorema de Pitágoras. Eso no pasa en Filosofía, en eso tiene razón. Pero el conocimiento en Ciencia no se caduca tan frecuentemente.

    Tampoco es cierto que la ciencia se desarrolla siempre en grupos. Einstein escribió 5 de los artículos más importantes de la historia de la Física desde una oficina de patentes en la más absoluta soledad académica e intelectual. El desarrollo de las Ciencias puras se ha basado mucho, al igual que la Filosofía, en genios de cuando en cuando que han aportado una visión distinta o han solucionado un problema aparentemente irresoluble: Euclides, Arquímedes, Newton, Pascal, Einstein, etc. El desarrollo de las Ciencias experimentales, en cambio, sí ha sido más en grupo, dado que la experimentación lo suele requerir.

    La Ciencia es Ciencia porque cualquiera de sus principios, leyes y postulados es verificable por cualquier observador que realice un experimento de comprobación.

    Un saludo,

    Gonzalo Jiménez

    ResponderEliminar
  2. ¡Vive Dios!

    Díganos, autor de la entrada: qué problema tienen no ya con la Ciencia y las Matemáticas, sino con Russell y el Wittgenstein de Viena, con Mach y Carnap y con el Círculo de Viena en general. Qué problema tienen con la eliminación de la metafísica. Llevan 80 años sin discutir, ni refutar, ni aceptar.

    ResponderEliminar
  3. Yo discrepo tanto con Gonzalo como con lo que dice el artículo. Yo creo que al contrario de lo que se expone, la ciencia con cada descubrimiento se renueva y se perfecciona pero nunca se deja atrás lo ya descubierto. Nada de lo que la ciencia sabe se deja atrás si se ha podido demostrar que es cierto. Es como cuando construyes una casa, para poder construirla debes seguir teniendo en cuenta todo los conocimientos que te han permitido ser capaz de construir dicha casa, pero no se dejan en el olvido.

    Por otra parte quiero decir que me he decantado por estudiar el próximo año filosofía y mi padre es ingeniero. Lo digo a modo de introducción de la última parte del artículo ya que estas discusiones las he tenido con mi padre y yo creo que los dos utilizan la misma herramienta (la razón) para llegar a una verdad pero la diferencia radica en la finalidad de su acción. La ciencia no se plantea si esto es verdadero o no, se centra en lo material, en intentar entender qué es lo que nos rodea y cómo funciona mientras que la filosofía va un paso más allá, se cuestiona cosas más abstractas, no da nada por sentado hasta el punto de que llega a cuestionar la propia razón y la realidad de lo que nos rodea.

    Creo que lo único que une a la filosofía y la ciencia es que ambos utilizan la razón

    ResponderEliminar